image_pdfimage_print

Rafael Pla, presidente de INNOVALL participará como ponente invitado en el webinar La industria de la tecnología sanitaria y su implicación en la crisis del Covid-19

Desde INNOVALL te invitamos al Webinar La industria de la tecnología sanitaria y su implicación en la crisis del Covid-19 que se celebrará el próximo martes 14 de julio a las 11.00 horas y en el que participará Rafael Pla, presidente de INNOVALL CLUSTER.

El Webinar forma parte de la iniciativa UNPRECEDENTED y está organizado por Feria Barcelona.

 En el siguiente link, puedes visualizar el programa y hacer tu inscripción.

 Inscripciones aquí

 

INNOVALL cluster continúa innovando en tiempos de COVID-19

El nuevo escenario es, para las empresas de INNOVALL, un nuevo reto que debe superarse con innovación

INNOVALL, Clúster de la Innovación, la Sostenibilidad y la Gestión del Conocimiento de la Comunitat Valenciana, sigue innovando ante el nuevo escenario de COVID-19. INNOVALL, con más de 10 años de trayectoria, cuenta con empresas innovadoras valencianas y también con empresas nacionales de referencia como Fenie Energía y Telefónica, Universidades (UA, UV y UPV) e Institutos Tecnológicos (AITEX, IBV e INESCOP), formando parte del Sistema Valenciano de Innovación. Su carácter multisectorial y su apuesta por la colaboración público-privada son dos factores clave que le permiten desarrollar proyectos en cooperación que están dando respuesta a los retos socioeconómicos y medioambientales derivados de la pandemia del COVID-19.
El nuevo escenario, originado por el COVID-19, ha sido aprovechado por empresas de INNOVALL como un nuevo reto que debe superarse mediante la aplicación de la innovación para obtener nuevos productos y servicios dirigidos a contener y hacer frente a la pandemia del COVID-19. El mercado nacional e internacional requiere nuevas soluciones para evitar el contagio, disponer de material sanitario en forma de EPIs, consumibles y herramientas al ámbito sanitario y minorar los efectos negativos de la pandemia.
Las empresas de INNOVALL han sido proactivas en este sentido y algunas de ellas han participado en las convocatorias abiertas por la Agència Valenciana de la Innovació, AVI la denominada LLAMADA COVID-19 y también aportando soluciones a las necesidades planteadas por los grupos de investigación valencianos a través del MATCHCOVID-19.
Innovación en maquinaria
Destacan proyectos e innovaciones que van desde maquinaria para el corte EPIs sanitarios (LIDEM), máquinas textiles para la fabricación de mascarillas protectoras homologadas con sistemas de sellado por ultrasonidos (VISDELTEX), mascarillas de protección desarrollada con la tecnología textil patentada (LURBEL), mascarillas homologadas y reutilizables, mantas para la no proliferación de agentes patógenos (TEXTILS MORA), túneles de desinfección para el acceso de las personas y mercancías para garantizar su desinfección (INEL), (TAG INGENIEROS), desinfección automatizada de salas, identificación de los síntomas del COVID-19 en las personas como es la fiebre con mínimo error (TAG INGENIEROS), iniciativas de desarrollo colaborativo y sin ánimo de lucro para dispensar en los hospitales mascarillas reutilizables para el personal médico que atiende y trata a pacientes con COVID-19 (PROYECTO AIR-WAVE- GO LEMON), gestión de reservas y citas para los pequeños y grandes negocios, así como un Marketplace de material sanitario (GESTIWEB), teletransporte en el medio televisivo e informativo (BRAINSTORM) o impresión 3D para el mantenimiento de los recursos de los hospitales (SOLITIUM).
También hay empresas que han dado respuesta a los efectos negativos en el ámbito de las emociones y la psicología causados por COVID-19 con la aplicación de la Inteligencia Artificial (PROSELECCION) y otras que han ofrecido innovaciones y adaptaciones para el teletrabajo y reuniones virtuales eficientes (NUNSYS).
Entre los socios de INNOVALL se cuenta con organizaciones referentes valencianas como BALEARÍA, CONSUM COOP. y CAIXA POPULAR, más próximas al consumidor final que también han llevado a cabo proyectos innovadores. Entre ellos, un control automático de aforo basado en sensores y semáforos a los supermercados (CONSUM), barcos seguros frente al coronavirus con la certificación Global Safe Site Covid-19 Excellence para sus 16 buques y dos estaciones marítimas (BALEARIA) y poner a disposición de los autónomos y PYMES la Línea ICO- COVID-19 una línea de avales con garantía del Estado por importe de 100.000M€ con el fin de dotar de financiación de circulante para paliar los efectos del COVID-19 (CAIXA POPULAR).
Apuesta por la salud pública
Como puede observarse, las empresas de INNOVALL están siguiendo su habitual filosofía de trabajo apostando por el desarrollo y la innovación en sectores prioritarios y estratégicos como es la salud pública. De hecho, y desde hace un par de años, INNOVALL y sus empresas participan en un acuerdo de colaboración con FISABIO y el Departamento de Salud-Xàtiva-Ontinyent para dar respuesta a las necesidades que plantean los sanitarios y ofrecer posibles soluciones empresariales al ámbito hospitalario. Entre los últimos proyectos planteados, un proyecto en cooperación entre entidades del sistema valenciano de innovación para mejorar la sostenibilidad de 5 hospitales valencianos. Y recientemente un proyecto demostrativo para la mejor gestión de los residuos que está generando el uso de las mascarillas, guantes y equipos útiles desde un punto de vista sostenible con la aplicación de la economía circular.
Por otra parte, y pese a las restricciones de movilidad internacional, INNOVALL sigue trabajando en su área de internacionalización con IVACE en sus misiones comerciales anuales, en este ejercicio, innovando en nuevos formatos y con la CAMARA FRANCO ESPAÑOLA para establecer en acciones de networking a distancia con los países de habla francófona.

INNOVALL SE REUNE CON JOSE SOLER DIRECTOR GENERAL DE ECONOMÍA SOSTENIBLE

Innovall, Clúster de la Innovación y la Sostenibilidad de la Comunitat Valenciana, ha celebrado hoy una reunión con Jose Soler, director Gral. de Economía Sostenible a la que han asistido los representantes de la Junta Directiva. La reunión tenía el objetivo de transmitir y poner en valor los proyectos que está desarrollando la asociación empresarial en las áreas de la economía Circular y la Industria Sostenible.

 

Hoy, martes 2 de junio, se ha celebrado en la sede de INNOVALL la reunión entre José Soler y representantes de la junta directiva. INNOVALL ha tenido la oportunidad de exponer al director Gral. de Economía Sostenible las labores y los proyectos que lleva a cabo el Clúster en las áreas de la Innovación, Gestión de Conocimiento y la Sostenibilidad y como éstas pueden sumar a la promoción de la economía sostenible en la Comunitat Valenciana.

INNOVALL cuenta con empresas valencianas y nacionales de distintos sectores, Universidades e Institutos Tecnológicos, formando parte del Sistema Valenciano de Innovación. Su carácter multisectorial y su apuesta por la colaboración público-privada son dos factores clave para desarrollar proyectos de cooperación que den respuesta a los retos socioeconómicos y medioambientales.

Durante el encuentro se han expuesto varios de estos proyectos que impulsa INNOVALL, centrándose sobre los que aplican la economía circular y la sostenibilidad como bases para dar respuesta a necesidades reales actuales. Entre ellos, el proyecto de cooperación entre entidades del Sistema Valenciano de Innovación para mejorar la sostenibilidad de 5 hospitales valencianos, el proyecto de Economía Circular para la mejor gestión de los residuos de protección que se está generándose para evitar contagios por COVID-19. Y la plataforma INNOVALL en Red para la dinamización de contenidos relacionados con la economía circular, la industria inteligente y sostenible, centralizando buenas praxis y ejemplos a nivel internacional y nacional.

Esta reunión ha sido una buena ocasión para proponer desde INNOVALL a la Dirección Gral. proyectos a emprender para favorecer la economía Sostenible. Concretamente, disponer de un Sello de Circularidad que valore positivamente la implicación de las empresas valencianas, promocionar el Ecodiseño como la primera respuesta a producir de forma desmesurada apostando por el diseño de productos sostenibles reciclados, la reutilización, revalorización y el reciclaje como alternativa a la economía lineal. Y como es de fundamental la concienciación de los agentes sociales, la administración y la ciudadanía en estar implicados con la conservación de nuestro planeta y preservarlo para las próximas generaciones. En este sentido, la producción y el consumo responsable respaldados por administración pública se perfilan como la situación óptima.

Así mismo, los representantes de las empresas de la Junta directiva han tenido la oportunidad de mostrar ante el Director General sus inquietudes originadas por la crisis del COVID-19 y explicar los nuevos desarrollos e innovaciones que han realizado para cubrir las nuevas demandas del mercado y adaptarse al nuevo escenario.

Durante la conversación entre José Soler y las empresas de INNOVALL se ha concluido que el factor de sostenibilidad es algo imprescindible para la competitividad empresarial valenciana y es un factor diferenciador de las empresas que además de tener un objetivo económico están implicadas por proteger el medioambiente y contribuir responsablemente en su entorno. La Economía Circular, el Ecodiseño, la Responsabilidad Social Corporativa son aspectos que integran las empresas más competitivas independientemente del sector donde desarrollen su actividad, fabricación de maquinaria, protección y seguridad, renovables, reciclaje, informática, automóvil, etc.

Tras esta reunión, y alineándose con la cultura de trabajo de INNOVALL, se espera una aproximación de carácter público-privado para promocionar la economía sostenible desde una perspectiva integral. Contando con la realidad de las empresas y con la administración pública para articularse con un fin común, impacto positivo en el tejido industrial y en el consumo responsable por parte de la ciudadanía.

Les empreses d’Innovall donen resposta a la crisi sanitària

Les empreses d’Innovall posen en comú les seues solucions i projectes desenvolupats per a fer front a l’escenari de la Covid-19

Innovall, el Clúster de la Innovació i la Sostenibilitat ha celebrat una videoconferència amb representants de les empreses associades per compartir i  posar en valor els productes, projectes i les tecnologies desenvolupades per donar resposta a l’emergència sanitària des d’una perspectiva, com no, innovadora. I és que moltes han sigut i són les solucions proposades per a prevenir i combatre l’expansió de la Covid-19 que han eixit des d’aquest clúster nacional ubicat en Ontinyent.

Les EPIs i les mascaretes són els productes més coneguts però les empreses d’Innovall han anat més enllà abastant tecnologia pionera com túnels de desinfecció; gestió de reserves i cites per als menuts i grans negocis, impressió 3D o teletransport en el mitjà televisiu i informatiu. Tecnologia desenvolupada per associats com Lidem, Visdeltex, Lurbel, Inel, Tag Ingenieros; Air-Wave, Go Lemon, Gestiweb, Brainstorm i Solitium.

 Empreses que segueixen la filosofia de treball d’Innovall apostant pel desenvolupament i innovació en sectors prioritaris i estratègics com és la salut pública. De fet i des de fa un parell d’anys, Innovall participa en una cord de col·laboració amb Fisabio i el departament de Salut Xàtiva-Ontinyent i un dels últims projectes plantejats ha estat la millora de la sostenibilitat de 5 hospitals valencians.

Les empreses d’Innovall han sigut proactives i vàries d’elles han participat en les convocatòries obertes per l’Agència Valenciana de la Innovació, AVI per donar resposta ales efectes negatius en l’àmbit de les emocions i la psicologia causats per la Covid-19 amb l’aplicació de la Intel·ligència Artificial. També aportant solucions a les necessitats plantejades pels grups d’investigació valencians a través de Matchcovid-19.

 

 

LAS EMPRESAS DE INNOVALL PONEN EN COMÚN SUS SOLUCIONES PARA HACER FRENTE AL ESCENARIO DEL COVID -19

Innovall, Clúster de la Innovación y la Sostenibilidad ha celebrado hoy una videoconferencia con los y las representantes de sus empresas asociadas. La reunión tenía el objetivo de compartir y poner en valor los productos, proyectos y las tecnologías que las empresas han desarrollado para dar respuesta a la emergencia sanitaria.

Hoy, martes 5 de mayo, se ha celebrado la asamblea general de INNOVALL, en formato digital, adaptándose a la situación causada por la pandemia del COVID-19.

INNOVALL, Clúster de la Innovación y la Sostenibilidad ha organizado la videoconferencia a la que han asistido representantes de las empresas miembros de la agrupación. El propósito de la misma era compartir la situación empresarial que están viviendo y también como están readaptando su actividad y sus servicios desde una perspectiva innovadora a las nuevas circunstancias.

Durante el encuentro se han expuesto varias soluciones innovadoras dirigidas a las demandas actuales para prevenir y combatir la expansión del COVID-19. Las empresas de INNOVALL se han planteado esta compleja situación como una oportunidad para seguir innovando y ofrecer herramientas al ámbito sanitario y minorar los efectos negativos de la pandemia.

Innovaciones que van desde maquinaría para el corte EPIs sanitarios (LIDEM), máquinas textiles para la fabricación de mascarillas protectoras homologadas con sistemas de sellado por ultrasonidos (VISDELTEX), mascarillas de protección desarrollada con la tecnología textil patentada (LURBEL), túneles de desinfección para el acceso de las personas y mercancías para garantizar su desinfección (INEL), (TAG INGENIEROS), desinfección automatizada de salas, identificación de los síntomas del COVID-19 en las personas como es la fiebre con mínimo error (TAG INGENIEROS), iniciativas de desarrollo colaborativo y sin ánimo de lucro para dispensar en los hospitales mascarillas reutilizables para el personal médico que atiende y trata a pacientes con COVID-19 (AIR-WAVE- GO LEMON), gestión de reservas y citas para los pequeños y grandes negocios (GESTIWEB), teletransporte en el medio televisivo e informativo (BRAINSTORM), impresión 3D para el mantenimiento de los recursos de los hospitales (SOLITIUM).

Las empresas de INNOVALL han sido proactivas y varias de ellas han participado en las convocatorias abiertas por la Agència Valenciana de la Innovació, AVI para dar respuesta a los efectos negativos en el ámbito de las emociones y la psicología causados por COVID-19 con la aplicación de la Inteligencia Artificial (PROSELECCION). También aportando soluciones a las necesidades planteadas por los grupos de investigación valencianos a través del MATCHCOVID-19 para dar respuesta a Nuevos materiales para mejorar la protección de Equipos de protección Individual (EPIs) textiles frente a agentes patógenos.

Las empresas de INNOVALL están siguiendo su habitual filosofía de trabajo apostando por el desarrollo y la innovación en sectores prioritarios y estratégicos como es la salud pública. De hecho, y desde hace un par de años, INNOVALL y sus empresas participan en un acuerdo de colaboración con FISABIO y el Departamento de Salud-Xàtiva Ontinyent para dar respuesta a las necesidades que plantean los sanitarios y ofrecer posibles soluciones empresariales al ámbito hospitalario. Entre los últimos proyectos planteados, un proyecto en cooperación entre entidades del sistema valenciano de innovación para mejorar la sostenibilidad de 5 hospitales valencianos.

 

La tecnología, la capacidad productiva y la innovación de las Empresas de INNOVALL como herramienta para apoyar la lucha contra el COVID19

La compleja situación originada por el COVID 19 ha impulsado diversas cooperaciones entre el ámbito público sanitario y el ámbito privado de las empresas.

Pese a las dificultades existentes, las empresas están aportando su granito de arena para paliar los efectos de la pandemia. En este esfuerzo la innovación y la tecnología son clave para poder ayudar en todo lo posible.

Ahora mismo, la impresión 3D está siendo una respuesta tecnológica a la intensiva demanda de EPIS para que el personal sanitario pueda estar protegido frente al contagio y desarrollar su trabajo en las correctas condiciones.

Por otro lado, la capacidad de readaptación y automatización de las de las líneas de producción textil son otro punto fuerte para poder dar respuesta a la necesidad de masacrillas y guantes de protección para el personal sanitario.

Empresas asociadas a INNOVALL están trabajando para ayudar en esta difícil situación. La colaboración basada en la tecnología y la innovación van de la mano para dar soporte a la falta de material sanitario.

El Grupo SOLITUM, dedicado a servicios informáticos y de gestión de impresión, que cuenta con líneas especializadas en tecnología de Impresión 3D, está imprimiendo soportes para pantallas de protección que están siendo usadas por el personal sanitario de varios hospitales españoles.

En estos momentos SOLITIUM también está participando en el diseño de un prototipo de respiradores, junto a multinacionales y el Ministerio de Sanidad, con el propósito de ser aplicados en los hospitales lo antes posible.

Lurbel, la marca de complementos deportivos, también está aplicando su conocimiento textil, experiencia y capacidad productiva en el desarrollo de tejidos innovadores para paliar los problemas derivados del uso prolongado de los EPIS en el sector sanitario.  Aplicando la tecnología textil propia Regenactiv, que confiere protección extra a la piel, manteniendo y mejorando sus cualidades inmunológicas y defensivas.

El momento que estamos viviendo nos señala la importancia de la colaboración público-privada para dar respuesta a retos como el que estamos atravesando. Y nos indica la necesidad de seguir trabajando conjuntamente para disponer de mejores infraestructuras, dimensionar productos, tecnologías y servicios para prevenir impactos negativos ante futuros escenarios no deseados.

LA CAMARA FRANCO ESPAÑOLA E INNOVALL SOCIOS POR LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA INNOVACIÓN.

La Chambre, la Cámara Franco-Española de Comercio e Industria e INNOVALL acaban de firmar el acuerdo marco para la integración de la Cámara Franco-Española como socio de internacionalización en el Clúster de la Innovación y sostenibilidad.

Este acuerdo confiere a las dos entidades más capacidad para desarrollar proyectos de colaboración internacional franco español a la vez que impulsar a las empresas del Clúster en el mercado francés y países francófonos.

El objetivo de este acuerdo es transferir el know-how del mercado y negocio del mercado Frances y afines, lo que supone disponer de un conocimiento experto y adicional para las empresas de INNOVALL a la hora de abrir nuevos negocios en el exterior y cuál es el camino más efectivo para hacerlo. Por otra parte, INNOVALL que posee una amplia trayectoria en la gestión del conocimiento, innovación y la sostenibilidad es capaz de trasladar una perspectiva trasversal en los proyectos que surjan de esta colaboración.

La Cámara Franco-Española de Comercio e Industria, La Chambre, es el círculo empresarial franco-español más influyente del país. Un punto de encuentro y apoyo para las empresas que tiene como objetivo impulsar el desarrollo nacional e internacional de sus asociados, así como fomentar las relaciones económicas hispano-francesas.

La organización cuenta, además, con un área de Servicios que pone a disposición de las empresas un equipo cualificado y todas las herramientas necesarias para la implantación de sus negocios en cualquiera de los dos mercados. 

Este acuerdo coincide en un momento en el que las empresas de buscan nuevas oportunidades de negocio más próximas geográficamente y con mayor control del riesgo e incertidumbre. 

Por segundo año consecutivo INNOVALL recibe el soporte del IVACE para SU PLATAFORMA DE DINAMIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA I.4.0 Y LA ECONOMIA CIRCULAR.

En la actualidad, la internacionalización de las entidades es clave para mantener la competitividad empresarial. Vivimos y trabajamos en un mundo globalizado, en el que estamos influenciados por factores y políticas exteriores. En este sentido y entre los objetivos de INNOVALL, figuran potenciar la marca de la agrupación en innovación y sostenibilidad a nivel internacional y por ende a las empresas que la conforman. Por ello, y por segundo año consecutivo, INNOVALL cuenta con el soporte de IVACE, a través de la convocatoria dinamiza CV 2019. El propósito de este proyecto es el de seguir dinamizando la plataforma web colaborativa para fomentar la economía sostenible y la industria inteligente intercambiando proyectos internacionales en dichos ámbitos.

La plataforma web tiene el objeto de ser una herramienta de difusión y dinamización de contenidos relacionados con la industria 4.0 y la economía circular teniendo en cuenta los avances que hacen otros países para incorporarlos a las empresas valencianas. También es un punto de encuentro de intercambio de conocimiento con otros agentes de innovación que trabajan la integración de la I.4.0 y la economía circular en las empresas independientemente del tamaño de éstas. La dinamización de la plataforma se sustenta sobre la publicación de contenidos, eventos y proyectos relacionados con información técnica de la industria automatizada y la transición de la economía lineal a la circular para que nuestras empresas empiecen a desarrollar proyectos en este sentido mejorando su competitividad.  La exclusividad de esta plataforma de dinamización es dar respuesta a los retos de innovación empresarial y retos sociales que plantean aspectos como son la adaptación de la empresa a la digitalización y la sostenibilidad productiva, medioambiental y social -eco innovación, economía circular, simbiosis industrial y como estos pueden aprovecharse como una oportunidad para ampliar relaciones y mercado a nivel nacional e internacional.

El proyecto denominado: Dinamización de la plataforma web: Red online colaborativa para la dinamización internacional INNOVALL EN RED ha recibido el apoyo del IVACE. Expt. IMDINC/2019/7

 

 

 

 

INNOVALL PARTICIPE DEL PRIMER ENCUENTRO “Soluciones Tecnológicas: Nuevas oportunidades de mercado en la Comunitat Valenciana

 

 

La Red de Unidades Científicas de Innovación Empresarial (UCIEs) y Agentes de Innovación de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) han organizado el primer encuentro sobre soluciones tecnológicas y nuevas soluciones de mercado en la Comunidad Valenciana. El evento tuvo lugar el pasado jueves 12 de diciembre, a las 10:30 horas, en la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València, con un registro de asistencia próximo a las 100 personas. El acto estuvo inaugurado por Andrés García Reche Vicepresidente Ejecutivo de la AVI.

INNOVALL CLUSTER, representado por su agente de innovación, ha participado en la organización de este primer encuentro cuyo propósito ha sido el de acercar la ciencia a las empresas de la Comunitat Valenciana. Un paso fundamental para lograr que los resultados de las investigaciones se incorporen al mercado en forma de productos, servicios y tecnologías para explotarse comercialmente.

Durante el encuentro se tuvo la oportunidad de escuchar los retos ante los que se sitúan empresas valencianas. Contando con compañías tractoras y de referencia innovadora como el Instituto de Medicina Genómica (IMEGEN) del sector salud, Das Photonics del sector Espacio y Defensa, Lumensia Sensors del sector Agroalimentario y Control Ambiental, Cleanity del sector Higiene Industria, Laurentia Technologies del sector de nanomateriales, Nunsys del sector Comunicaciones y AntalGenics del sector Biotecnología.

Tras ello, se pudieron acceder, de primera mano, a las soluciones tecnológicas punteras y multisectoriales, desarrolladas por los agentes de I+D, que se presentaron a modo de feria tecnológica. Para finalizar con reuniones bilaterales en las que se concretaron intereses en común de transferencia tecnológica al mercado valenciano.